Archive for the ‘Informacion de dinero’ Category

Cómo Ganar Dinero Con Fotografía

Martes, junio 16th, 2015

Es cada vez mayor el número de personas que quieren saber cómo ganar dinero con fotografía, ya que es el tipo de negocio que se puede iniciar con una mediana inversión, y que fundamentalmente depende de tu habilidad y técnica.

Hasta hace poco tiempo, la única alternativa para ganar dinero con fotografía era trabajar registrando momentos en fiestas de aniversario, bodas, bailes y otros eventos familiares, además de algunas pocas coberturas de eventos corporativos.

Actualmente, si nos preguntamos como ganar dinero con fotografía, el resultado es una lista de opciones que pueden ser adoptadas por cualquier profesional del área y la gran mayoría de ellas, con una inversión infinitamente más pequeña en comparación con otras opciones del mercado.

Conoce Nuestras Ideas de Cómo Hacer Dinero con Fotografía

Estas son algunas buenas ideas para quienes desea ganar dinero con fotografía. Conócelas a continuación y escoge la mejor opción para ti, en relación con tu presupuesto y disponibilidad.

Modelo tradicional de servicio de fotografías

No significa que porque existen hoy otras maneras de ganar dinero con fotografía la manera tradicional de servicio de fotógrafo profesional pueda ser dejado de lado como opción de negocio. Este es aún un gran negocio, principalmente porque con los recursos y facilidades de hoy día es el tipo de negocio que puede iniciarse desde la comodidad de casa.

El problema con ese segmento es que suele estar saturado, principalmente debido a la variedad de recursos ofertados por la tecnología digital. Es el tipo de segmento en que algunos profesionales ya se firmaron, lo que significa mayor competencia y costos para obtención de clientes.

Fotografía de bebés

Impulsado por el éxito de la fotógrafa de bebés australiana Anne Gueddes, este es un segmento muy prometedor para quien quiera ganar dinero con fotos.

Que madre o padre no desea ver registrados para siempre los momentos más graciosos de sus hijos en fotos creativas y muchas veces bien humoradas. Es éxito garantizado.

La inversión en ese tipo de negocio, además de la preparación y su técnica, son los accesorios para montar los diversos escenarios que adornan a los bebés. No son tan costosos, y con una buena dosis de imaginación, puedes comprar esos accesorios y diferenciarte de algunos profesionales que ya actúan en esta área. En este caso, es esencial que tengas una web o buena presencia en la red.

Fotografía de mascotas

Este es otro segmento que viene ganando un buen impulso en varios países y si quieres saber cómo ganar dinero con la fotografía y te gustan animales, lo cual es una condición básica para incursionar en este sector, esta tal vez sea una buena opción de negocios para ti. El modelo en alguna manera es similar al de las fotos para bebés. Todo dueño de cachorro, gato y otras mascotas adoran tener un bueno libro de fotos de sus pequeños compañeros.

La inversión en ese negocio tampoco es grande y como en el ejemplo anterior, además de un buen equipo fotográfico, deberás comprar también algunos objetos accesorios para montar la escena para la fotografía de las mascotas. Esa es otra idea de negocio que podemos decir que no tiene posibilidades de fallar.

Creación de una web o blog sobre fotografía

Esa es uno otra buena idea para quien quiera saber cómo ganar dinero con fotografía. Puedes crear un blog sobre fotografía y ganar muy buen dinero con programas de afiliados y otras formas de monetización. Las personas, tanto entusiastas de fotografía como curiosos en general adoran este tipo de blog y eso muestra una buena oportunidad de ganar dinero con ello.

La manera más rápida de monetizar tu blog es a través de Google AdSense, un programa de afiliados de Google donde ganas por clics dados en los anuncios. También podrás anunciar productos como cámaras y otros equipos, usando otros programas de afiliados como el Lomadee y otros. En ese caso, ganarás un porcentaje sobre las ventas.

Fotos para comercio

Una sugerencia más para este negocio para quien está en búsqueda de cómo ganar dinero con fotos es la creación de un servicio de fotografía comercial. Este es un sector que viene creciendo mucho y los administradores de tiendas virtuales reclaman mucho de la falta de profesionales para la prestación de ese tipo de servicio especializado.

Las fotos en el comercio electrónico desempeñan un factor fundamental para el éxito de un negocio, y por ello, los gerentes de tiendas virtuales muestran cada vez más preocupación con ese detalle en sus tiendas. Montar un servicio de estos es una buena idea de negocio y la divulgación puede ser hecha en webs especializadas. Como el sector tiene alta demanda, esta es una excelente oportunidad.

Stock de fotos

Otra buena idea para ganar dinero con fotografía es transformarse en un fotógrafos de Stock, o sea crear una gran colección de fotos de óptima calidad, creatividad y arte envuelto, para venta en marketplaces de fotos como Fotolia, Shutterstock y Bigstock, eso sólo para listar algunos.

La cosa funciona de la siguiente forma. Estas webs colocan tus fotos en su portafolio y cada venta realizada irá a generar una comisión para ti, y otra comisión para su web. Así de simple. Sin tener que administrar la web, controlar pagos ni nada. Si quieres saber cómo ganar dinero con fotografía en internet, ese es uno de los caminos.

Ver también: Fotos x Dinero en Internet

Servicios fotográficos con Drones

Otra gran idea para quienes desean ganar dinero con fotografía es embarcarse en la moda de los drones y ofertar los servicios de fotografía y filmación con estos aparatos. ES un mercado que viene creciendo rápidamente en todas partes, en la medida en que las empresas descubren el potencial de esa nueva tecnología.

En ese caso la inversión es un poco mayor, ya que además del equipo fotográfico tendrás que invertir también en el drone, pero la buena noticia es que el precio de los aparatos está cayendo bastante y el mercado es prácticamente virgen (de momento).

Nota que muchas de las opciones para ganar dinero en el segmento de fotografía, pueden ser implementadas a la vez, lo que reforzará aún más tu catálogo y opciones de negocios.

Ver: Drones para uso comercial, el negocio donde todos quieren estar

Estas son sólo algunas ideas para quienes están en la duda sobre cómo ganar dinero con fotografía. ¿Tienes otra sugerencia? Déjanos un comentario y mantente actualizado sobre esta y otras ideas de negocio.

Original: Empreendedores Web, adaptado y traducido por 1000 ideas de Negocios.

Más ideas para emprender:

Escrito en RSS de ideas de negocio
Esta información

Errores comunes al hacer un plan de negocios

Martes, junio 2nd, 2015

Muchos emprendedores suelen cometer errores al momento de hacer un plan de negocios, lo cual en algunos casos puede llegar a ser tan perjudicial como no hacer ninguno, e incluso peor. Y es que un plan de negocios mal hecho no solo podría traducirse en un negocio al cual le faltó mayor capital o que […]

Escrito en RSS de crece negocios
Fuente original

Consejos Sobre Cómo Abrir un Camión de Comida #ideasdeNegocios

Lunes, junio 1st, 2015

Para quienes están en busca de consejos sobre cómo abrir un camión de comida encontrarán en esta guía un paso a paso del proceso.

Este tipo de negocio, ha sido muy exitoso y es una gran oportunidad para aquellos que quieren emprender un negocio.

Todo el movimiento comenzó en Nueva York en 2009, en gran parte debido a la crisis que redujo los ingresos de varios restaurantes, por lo que era imposible de soportar los gastos del alquiler y otros gastos. Así nació la idea de llevar los restaurantes a donde el cliente estaba: en la calle.

En Brasil por ejemplo, la fiebre de los camiones de comida comenzó en Sao Paulo, la primera ciudad que tiene una legislación específica para ello.

Cómo Abrir un Camión de Comida

Partiendo de una buena idea

El primer consejo para aquellos que quieren saber cómo abrir un camión de comida es definir el menú que ofrecerá a sus futuros clientes. Usted necesita esta información para luego dar los próximos pasos, tales como la determinación de las características de los vehículos, electrodomésticos y otros equipos.

Ver también: Franquicias, cuándo y por qué considerarlas

¿Qué tipo de servicio al cliente ofrecer?

Otro paso importante en esta etapa de planificación para abrir su camión de alimentos es determinar el público al que quiere llegar, lo que comúnmente llamamos Mercado Objetivo. Determinar cuáles son sus hábitos de consumo, los horarios para comer y el dinero que tienen disponible para su alimentación.

Estructura del negocio de camión de comida

El negocio básico de un camión de esta clase es ofrecer comidas rápidas en una presentación simplificada para ahorrar tiempo en el proceso de preparación y entrega. Para lograr este objetivo se necesita planificar muy bien la preparación y disponer de comidas casi listas en el camión en un esquema real de cocina industrial.

Capital para iniciar su camión de alimentos

Al igual que en cualquier otro negocio se necesita evaluar los recursos necesarios para establecer su camión de comida.

Dependiendo del modelo que está adoptando el costo puede variar en gran medida, ya que para cada propuesta de menú se necesita un tipo de estructura.

Esa es precisamente la razón por la que nuestros dos primeros consejos sobre cómo abrir un camión de comida se refieren a la planificación y el modelado de negocios. La calve en la etapa de planificación es definir claramente los aspectos técnicos del proyecto.

Elección del camión

El camión para ser utilizado debe adaptarse a las necesidades actuales y a la expansión a corto plazo. No hay camiones perfectamente preparados para vender comida a toda escala por lo que habremos de elegir uno que tenga la capacidad de adaptación y transformación rápidamente en el marco de un negocio real de comida.

La personalización y la marca

Una vez completada la adaptación del vehículo será el momento de personalizar el camión de comida que le dará la identidad visual que usted eligió para su marca. Recuerde que gran parte del éxito de un camión de alimentos se debe a lo visual, por lo que este factor realmente necesita para destacar.

Formalización

Al igual que en cualquier otro negocio, para abrir un camión de comida tendrá que realizar los tramites de legalización que constituyan una empresa para su negocio. En principio, una de las opciones más simples es el registro como empresario individual, que es menos complicado.

Licencia de Funcionamiento

Para que pueda empezar a trabajar, es necesario, en la mayoría de las ciudades solicitar una autorización del ayuntamiento para que sus camiones de comida puedan trabajar en estos espacios públicos que van surgiendo en todo el país para este fin.

Los procedimientos burocráticos varían mucho de una ciudad a otra, e incluso en algunas no se requiere una licencia especial.

Promoción del camión de alimentos

Otro de nuestros consejos sobre cómo abrir un camión de comida es invertir fuertemente en la comercialización, especialmente digital y orientada para dispositivos móviles. El Internet ha demostrado ser uno de los medios más eficaces para la difusión de los camiones de comida y algunos de ellos han llegado incluso a desarrollar aplicaciones específicas para presentar sus menús, ofertas y localización de la camioneta.

Seguimiento de eventos

Una alternativa para sacar el máximo beneficio del negocio es la participación en grandes eventos como ferias, exposiciones y eventos musicales. Aunque en estos casos la mayoría de las veces se tiene que pagar una cuota de participación, la cantidad de público hará que valga la pena la inversión.

Ojo con el clima

Nuestra recomendación final sobre cómo abrir un camión de comida es mantener siempre un ojo en el clima, ya que influye directamente en el funcionamiento de estos negocios.

Ya sea en clima caliente o bien demasiado frío, a veces no se paga el tener que sacar el camión del garaje. No te olvides de tomar en cuenta también este factor en la planificación de su flujo de caja futuro.

Artículo original de Empreendedoresweb, adaptado por 1000ideasdeNegocios.com

Otras ideas para emprender:

Escrito en RSS de ideas de negocio
Esta información

4 Mitos del Marketing en Redes Sociales, Que Todo Empresario Debería Conocer

Lunes, mayo 25th, 2015

Hacer Marketing en Redes Sociales es algo que todo empresario debería considerar hoy en día por una sencilla razón: se pueden obtener enormes resultados con costos mucho más bajos que los que representan los medios tradicionales.

Sin embargo, el marketing en redes sociales va mucho más allá de comenzar a publicar las ofertas de tu empresa en tu perfil personal en Facebook o de esos molestos envíos de correo masivo que muchos suelen hacer.

De hecho, muchos empresarios fracasan en el intento y se frustran rápidamente porque tienen ideas distorsionadas de lo que realmente conlleva una verdadera estrategia de marketing digital.

Así que antes que pienses que las redes sociales no funcionan, debes leer estos 4 mitos del marketing en redes sociales que te permitirán tener una perspectiva más clara respecto al tema para que puedas aprovechar al máximo tus recursos.

Mito #1: Todo en redes sociales es gratis

Muchas personas tienen la idea errónea de que todo en redes sociales es gratis o que no necesitan invertir nada porque hay millones de personas conectadas. Piensan que por el hecho de que sea gratis abrir un perfil en twitter o en facebook, toda acción asociada también lo será.

Este mito es falso pues el verdadero marketing en redes sociales si requiere que estemos dispuestos a invertir en algún momento no solo en campañas publicitarias, sino en herramientas y otros recursos que contribuyan a la estrategia.

Mito #2: Necesitamos miles de seguidores para tener éxito en redes sociales

Otra idea común es pensar que las cosas van bien si tienes miles o millones de seguidores en tus perfiles. Hay quienes de hecho se afanan con la idea de hacer crecer sus números.

Cosa que también resulta ser una ilusión pues el número de fans o de followers, si bien es importante, más aún lo es la cantidad de personas que están enganchadas a tus redes sociales y generando interacción.

Este fenómeno es algo así como invitar 100 personas a una fiesta y que solo tengas a 5 bailando en la pista. Seguiría siendo una fiesta aburrida. El objetivo por tanto es lograr que la mayor cantidad de ellos se pongan a bailar. [Twitéalo]

Mito #3: Es tan sencillo hacer marketing en redes sociales que cualquiera puede hacerlo

Parte del enorme éxito de las redes sociales se basa en su facilidad de acceder a ellas y utilizarlas. Y eso es algo magnifico si lo ves desde la perspectiva de usuario. Sin embargo, este mito también resulta ser falso pues para hacer marketing digital en realidad necesitas ver las cosas desde otra perspectiva mucho más profesional.

Para hacer marketing en redes sociales necesitas preparación, conocimiento y mucha creatividad. Pero especialmente se necesita conocer el funcionamiento a fondo para comprender cómo se estructura una estrategia que funcione y te brinde los resultados deseados que se traduzcan en más clientes y más ventas.

Es por esa razón que hoy en día se hace necesaria la función de un Community Manager, que es la persona que lleva en sus hombros la responsabilidad de gestionar nuestras comunidades y hacerlas crecer.

Te puede interesar: Curso de Marketing en Redes Sociales iniciamos Junio 6.

Mito #4: Los resultados en redes sociales pueden ser inmediatos

Todos sabemos que las cosas en Internet funcionan a otra velocidad. Hemos sido partícipes de los enormes avances tecnológicos que nos hacen pensar que todo en la web es rápido. Y en efecto, la tecnología ha transformado nuestro mundo. Sin embargo, también debemos aceptar que muchas cosas no han surgido de un día para otro.

Cada pieza, cada cosa ha tenido su evolución y si hiciéramos un recuento descubriríamos que las mejores herramientas con las que contamos hoy en día no tomaron un mes y algunas veces ni siquiera un año. Son fruto de mucho tiempo invertido.

En el marketing en redes sociales las cosas funcionan de forma similar. Requieren tiempo. Requieren la aplicación correcta de las técnicas para generar resultados de forma natural que realmente minimicen los costos y nos brinden resultados a largo plazo. Pero tampoco ocurren por arte de magia.

Desde luego no faltará quién me diga que si se pueden acelerar los resultados por medio de campañas de publicidad. Y por supuesto estoy de acuerdo con que la compra de tráfico a través de publicidad en redes sociales funciona pero hay que hacer la observación de que requieren ese elemento mágico: dinero.

Finalmente, debo resaltar que lo más importante como siempre en los negocios es tener una estrategia, un plan y luego contar con un equipo capacitado y con herramientas adecuadas para poder hacer un gran trabajo que brinde los resultados.

Más ideas para emprender:

Escrito en RSS de ideas de negocio
Esta información

Comercio Electrónico: Llevando Tu Negocio a Otro Nivel

Lunes, mayo 25th, 2015

¿Te gustaría tener más clientes y por tanto aumentar tus ventas?
¿Has soñado con expandir tu negocio a nuevas fronteras?
¿Te encantaría llevar tu negocio a otro nivel?

Déjame contarte que todo eso hoy en día es posible gracias a los avances del comercio electrónico. Hasta hace algún tiempo, pensar en vender a través de tu propia tienda en Internet era algo complejo y costoso, sin embargo las cosas han cambiado rápidamente, como todo en la web.

Y es que el comercio electrónico representa una enorme oportunidad para empresas que desean abrir un nuevo canal de comercialización ya sea para sus productos tradicionales o bien para nuevas líneas de productos que les permitan crecer y explorar otros mercados.

Las ventajas de una tienda en Internet

Tener una tienda en Internet de tu negocio, tiene muchas ventajas. Estas son algunas de las más importantes a considerar:

  • Te permite un posicionamiento de marca y marketing a nivel global
  • Te da acceso a nuevos mercados de clientes en distintas partes del mundo
  • Permite aceptar y procesar órdenes de compra sin necesidad de intervención humana
  • Atraerás clientes nuevos que no viven en el perímetro de tu local
    comercio electrónico
  • Podrás manejar múltiples pedidos de manera eficiente
  • Posibilidad de hacer crecer tu base de datos de prospectos a través de formularios en su tienda
  • Ahorro en costos de instalaciones y mantenimiento
  • Podrás lanzar ofertas y promociones dirigidas más eficientes como resultado de sus datos estadísticos
  • Su tienda también funciona como un catálogo de productos y servicios en línea

“Tener una tienda en línea es como disponer de un vendedor trabajando 24 horas y 365 días del año”. [twitéalo]

¿En qué consiste una solución de comercio electrónico?

Fundamentalmente hablamos de implementar un portal web que permita mostrar tus productos y servicios con sus características y las opciones de envío disponibles pero especialmente con un sistema de pago totalmente automatizado. Esto con el objetivo de que la experiencia de compra sea fácil de comprender y sencilla de realizar.

Una vez realizada la compra, deberás contemplar la logística de envío de los productos y las políticas de garantía para asegurar un buen servicio al cliente.

Para el montaje de un sistema de comercio electrónico existen esencialmente 2 alternativas:

  • La forma complicada: contratar un programadador que se haga cargo de diseñar y programar el código para la tienda, contratar el hosting, implementar los mecanismos de seguridad, conectar con alguna pasarela de pago y hacer la programación, tramitar los permisos y certificados de seguridad correspondientes y hacer el mantenimiento. En algunos casos suele haber soluciones prefabricadas que los programadores pueden adaptar en poco tiempo.
  • La forma práctica: contratar un servicio de comercio electrónico profesional, totalmente probado y garantizado que contemple todas las funcionalidades y mecanismos de seguridad adecuados al tamaño y requerimientos de tu negocio. Esta es la mejor recomendación pues hoy en día existen diversidad de soluciones de muy buena calidad para este fin. De tal manera que no tengas que preocuparte de lidiar con programdores y programas y puedas enfocarte en lo que realmente te interesa: vender más y llevar tu negocio a otro nivel.

Si hablamos de los costos, debes saber que la puesta en marcha de una tienda online es mínima especialmente si lo comparamos con los costos de montar una tienda física, con el agregado de que una tienda en línea adicionalmente contribuye al posicionamiento de tu marca.

Algunos factores de éxito en el comercio electrónico

Como lo hemos mencionado, montar tu tienda online representa una enorme oportunidad, pero como todo en la web, no es automático. Se debe construir inteligentemente y considerar algunos aspectos clave para que realmente obtengas los resultados deseados:

  • El producto a comercializar debe tener características que permitan manejarlo y enviarlo a distancia con el mínimo de riesgos en la manipulación del mismo.
  • Cuida mucho la imagen y el posicionamiento de tu tienda para generar confianza y atraer a potenciales clientes. Un sitio deficiente y pobre en imagen difícilmente vende.
  • Debes cumplir con todas las normativas vigentes de seguridad y protección de datos para que tus prospectos se sientan confiados al momento de realizar transacciones en tu tienda. Esto es sumamente importante pues esto puede hacer la diferencia en el éxito de tu portal.
  • Dedícale suficientes recursos al marketing online. El Internet es muy amplio y hay miles de potenciales compradores, pero ello no significa que llegarán por si mismos. Debes atraerles con una buena estrategia de marketing digital a través de buscadores, redes sociales y otros.
  • Tus productos deberán ser entregados en plazos razonables

Existen muchas plataformas de excelente calidad para comercio electrónico que destacan por sus calidad, precio y facilidad de instalación. Así que si realmente estás decidido a llevar tu negocio a otro nivel con una tienda propia en línea, te recomiendo considerar una de las mejores: Shopify.

Concluyo con una pregunta a manera de reflexión:
¿cuánto te costaría pensar en abrir una sucursal física de tu negocio actual?

Escrito en RSS de ideas de negocio
Esta información

"Ganar Dinero con Encuestas" ¿Fraude o Realidad? Te Revelamos Toda la Verdad

Viernes, mayo 15th, 2015

Muchos hemos soñado con la posibilidad de poder realizar una actividad para ganar dinero desde casa, algo que se pueda realizar a tiempo parcial y que nos permita generar esos ingresos extras que tanto necesitamos.

Y cuando estamos en esa búsqueda, la frase “ganar dinero con encuestas” suele ser una de las más tentadoras por el hecho de representar una actividad aparentemente fácil y sencilla que casi cualquier persona en el mundo con tan solo saber leer, y tener una conexión a Internet podría realizar.

Pareciera ser la opción ideal, sin embargo hay algunas cosas que necesitas saber antes de considerar una “oportunidad de negocios” como estas que lejos de ser un verdadero mecanismo para generar ingresos podría ser una terrible trampa. En 1000 Ideas de Negocios te revelamos toda la verdad.

ganar dinero con encuestas

El Asecho de Los Ciberestafadores

Lo primero que tienes que saber es que el Internet así como es una herramienta maravillosa y en la cual verdaderamente podemos encontrar muchas oportunidades reales, también esta infestada de gente maliciosa cuyo único objetivo es aprovecharse de quienes suelen tener menos conocimiento.

Los ciberestafadores asechan la red y por ello es que verás por todas partes muchas propuestas para “ganar dinero fácil“. Cosa que suele ser muy atractiva para quienes desesperadamente necesitan algo.

Sin embargo, una primera señal que debes identificar es que cuando deseas realizar una actividad de negocios, regularmente lo que esperas es que te paguen por lo tu trabajo y no tener que desembolsar dinero para tener acceso a ciertos supuestos privilegios o herramientas.

Claro que hay algunas excepciones como los cursos, entrenamientos o consultorías que suelen ser eso, recursos para aprender una actividad y que desde luego tienen un valor y ello se especifica claramente en la descripción del producto.

El tema de “ganar dinero con encuestas” tiene mucho de esto. En primer lugar te piden dinero para ingresar al supuesto “sistema”. Tienes que desembolsar una cantidad para tener el derecho a atrabajar y poder comenzar a ganar respondiendo encuestas, pero una vez que realizas el pago, la comunicación se interrumpe y es cuando te percatas que dicho negocio jamás existió en realidad.

Esta es la primera señal de que algo no es normal, al menos dentro de un sistema logico de negocios.

En otros casos te solicitan un pago pequeño para comenzar a trabajar, que suele ser de unos $5 dólares. Lo que no sabes es que en la mayoría de casos no te explican claramente que eso es para que “pruebes” el sistema por 7 días porque después de ello te realizarán un cargo de $50 o $75 dólares adicionales a tu cuenta (sin aviso).

El riesgo de phishing

Otro mecanismo que suelen usar cuando te ofrecen “ganar dinero con encuestas” es el phishing. En este caso la estafa consiste en la falsificación de una página legítima por otra idéntica pero falsa, es decir un clon.

Regularmente esta página falsa se ve idéntica a un sitio real para inspirar confianza pero tiene como objetivo captar datos personales sensibles de la persona, como alguna contraseña de correo o aún más peligroso, sus datos de tarjeta de crédito para después utilizarlos para otras actividades también fraudulentas.

Ver también: 5 Maneras de Mantener Segura a su Empresa de los Ataques Informáticos

Cómo identificar una oportunidad real

  • Las empresas serias no utilizan páginas poco fiables
  • No te ofrecen que te harás millonario
  • No te venden la idea que te harás rico de un día para otro
  • Jamás te pedirán dinero por comenzar a trabajar en algo
  • Deben tener testimoniales evidentes de la actividad
  • Deben tener referencias visibles de gente calificando a la empresa

Otras modalidades de esta estafa

Otras variantes de este tipo de fraude están relacionadas con leer emails, ver publicidad, subir fotos, evaluar expedientes médicos, emitir opinión sobre productos, realizar trabajos artesanales, etc. Todos con similar forma de captar a sus víctimas.

Conclusión

Cabe mencionar que el negocio de ganar dinero con encuestas alguna vez existió como una actividad legítima para generar ingresos desde casa, que buscaba obtener estudios de mercado de forma práctica, sin embargo por la fragilidad del concepto, este se desvirtuó rápidamente dando paso a que toda esta gente mal intencionada aprovechara para robar y engañar a otros, con la consecuente necesidad de aprender, estar alertas y protegerse.

Recuerda esto: una empresa multinacional, seria y de prestigio que requiera un estudio de mercado con encuestas, jamás te escribirá un correo anónimo o utilizará una página poco fiable para contratarte y obtener dicha información.

Si me preguntaras cuál empresa es confiable para ganar dinero con encuestas te diría honestamente que no lo se. Porque en realidad jamás me he detenido con suficiente tiempo a buscarlas e identificarlas. Así que ya lo sabes, no caigas en la trampa.

Más temas para emprendedores:

Escrito en RSS de ideas de negocio
Esta información

10 Cosas Que Los Emprendedores Exitosos Hacen Bien

Miércoles, mayo 13th, 2015

Lejos de la suerte o simple casualidad, esta comprobado que el éxito en los negocios es el fruto de acciones y hábitos poderosos realizados consistentemente día con día.

Hoy te comparto una lista de al menos 10 cosas que los emprendedores exitosos hacen bien.

1. Son automotivados

Los emprendedores exitosos tienen muy claro por qué hacen lo que hacen y difícilmente las circunstancias les nublan la visión. Saben a dónde quieren llegar y despiertan cada día con la suficiente energía para ir y luchar por sus metas.

motivación para emprender

2. Toman riesgos calculados

Una cosa es arriesgarse y otra muy distinta es tomar riesgos calculados. Un emprendedor exitoso invierte el tiempo suficiente para analizar, medir y calcular los costos y consecuencias de una decisión. Son temerarios y valientes, pero actúan inteligentemente.

riesgos calculados

3. Se concentran en sus fortalezas

Los emprendedores de exito conoce sus fortalezas y las aprovechan al máximo para hacer crecer sus negocios. También conocen sus debilidades y suele hacer equipo o alianzas con otros emprendedores que sean su complemento perfecto.

fortalezas del emprendedor

4. Están aprendiendo todo el tiempo

La mayor ventaja competitiva de un emprendedor es su habilidad para aprender y hacerlo rápidamente. Siempre encontrarás un libro en su escritorio y suelen estar abiertos a explorar nuevas ideas.

aprendizaje continuo

5. Saben descansar

La gente de éxito tiene muy claro que saber descansar es tan importante como saber trabajar y comprende el equilibrio perfecto entre sus diferentes roles: individual, familia, negocio y espiritualidad (entre otros).

afilar la sierra

6. Son organizados

La organización es la clave del éxito en todo negocio. Pero esta comienza en la vida de la persona que lo dirige. Un emprendedor exitoso tienen una agenda y la administra inteligentemente en base a prioridades.

emprendedor organizado

7. Saben manejar el dinero

No malgastan. No derrochan. Saben posponer la recompensa porque saben que los ricos primero invierten y luego adquieren los lujos. Un emprendedor exitoso, desarrolla habilidades de inteligencia financiera.

inteligencia financiera

8. Cuidan su salud

La gente de éxito sabe que el mayor activo de una organización son ellos mismos. Por tanto, hacen ejercicio, se alimentan saludablemente e incluso aprenden a manejar el estrés.

gente de éxito

9. Tienen metas y trabajan en ellas

Quién no sabe a donde quiere llegar, cualquier camino le es bueno. Así reza un viejo adagio. Los emprendedores de éxito suelen escribir sus metas, desarrollar estrategias para alcanzarlas y monitorean su avance constantemente.

alcanzar las metas

10. Saben decir NO

Por último. Poseen una cualidad fundamental en los negocios y en la vida. Saben que pretender agradar a todo el mundo es la mejor fórmula para el fracaso. De ahí que aprenden a dejar ir ciertas oportunidades para aprovechar otras de mayor valor. Saben cuándo decir “NO”.

emprendedor exitoso

Más temas sobre emprendimiento:

Escrito en RSS de ideas de negocio
Esta información

Ebooks: El Negocio de Vender Tus Libros en Formato Electrónico

Lunes, mayo 11th, 2015

El negocio de la venta de libros en formato electrónico ha sobrepasado la de los libros físicos, el avance de este sector ha sido tan abrumador que ya muchos autores solo presentan sus obras en versión ebook y han dejado de lado la venta de sus libros en papel.

Si bien no todos han optado por esta forma existen muchos que han llegado a ganar bastante dinero variando la forma en la que publican sus obras, especialmente por los bajos costos que este sistema representa.

La creación de un libro electrónico no es para nada complicado pero si es esencial que por lo menos manejemos al revés y al derecho el tema sobre el que vamos a escribir.

Existen personas que crean libros electrónicos que en sí son tutoriales o manuales para aprender cosas en particular, esta es una alternativa interesante y que podemos tener en cuenta si es que conocemos sobre ciertas cosas que son poco difundidas en Internet.

El Negocio de Vender Libros Electrónicos

Nuestro ebook debe tener un plus, algo adicional que lo diferencia de cualquier cosa que leamos en Internet, ahora podemos encontrar todo tipo de información en la red así que nuestro trabajo debe de ser diferente.

¿Cómo empezar a redactar un Ebook?

Como mencionamos en un inicio el punto principal es poder encontrar el título idóneo, en caso ya tengas experiencia en la producción literaria o producción académica, puedes elegir tus mejores obras y empezar a revisarlas para seleccionar las mejores y publicarlas.

Caso contrario si no tenemos conocimiento sobre algún tema en particular pues podemos ver algún tema que ejecutemos a diario y del que no haya mucha producción literaria, podemos por ejemplo escribir sobre “recetas caceras para el invierno”; la idea es ir buscando pequeños temas, micronichos con temáticas interesantes para poder publicarlos.

Como explicábamos al inicio de este artículo habían muchos escritores tradicionales que han pasado del papel al ebook, pues estimado lector si eres uno de ellos puedes considerar empezar a publicar un nuevo libro electrónico o relanzar la versión actualizada de tu obra cumbre en un nuevo formato.

La redacción es un factor muy importante, si fuera necesario revisa libros sobre cómo mejorar tus técnicas y estilo de redacción y algunas clases de gramática, si bien nuestro producto literario puede ser algo sencillo eso no debe significar que se pierdan las buenas artes de escribir, todo entra por los ojos y aquel lector que vea demasiados errores pues simplemente no recomendará nuestro trabajo lo que representará el fin de esta alternativa para generarnos ingresos.

¿En qué formato publicar un Ebook?

El primer paso es elaborar el contenido de nuestro ebook, lo revisamos y si fuera posible hacemos revisar por otras personas para obtener su feedback. Luego de que consideremos que nuestro producto está listo para salir al mercado pues entonces vamos a definir cuestiones de diagramación y formatos de publicación.

En la actualidad los formatos de libros electrónicos más difundidos son el .mobi, .epub, .azw y en algunos casos el PDF. El formato PDF si bien es el más sencillo de crear tiene un punto en contra, que los lectores (e-reader) no se acoplan a él y la lectura se hace pesada.

Recomendamos optar por cualquiera de los tres formatos estándar y dejar el PDF a un lado, quizás si compartimos un contenido en web podemos hacerlo en PDF pero también tener como alternativas principales los formatos antes mencionados.

¿En donde promociono mi libro digital?

Existen plataformas en donde puedes vender ebooks como Amazon.com, pero hay alternativas gratuitas como de pago. Recomendamos hacer una promoción directa de nuestras producciones si es que recién empezamos, eso nos será mucho más beneficioso aunque si somos un poco más arriesgados podemos optar por hacerlo en el lugar que más se acomode.

Existen otras opciones complementarias a Amazon como por ejemplo Clickbank.com. Esta es una de las más difundidas en lo que respecta a la venta de manuales sobre temas nicho a diferencia de Amazon que ofrece la venta de todo tipo de libros, algunos más especializados que otros.

Nuestras recomendaciones para la producción literaria son básicas, un buen texto se vende solo y mucho mejor si es de un tema en especifico. La producción literaria puede ser una alternativa para ganar un dinero extra y para aquellos escritores de profesión puede significar una nueva forma de atraer otro tipo de lectores.

Más ideas para emprender:

Escrito en RSS de ideas de negocio
Esta información

10 ideas de negocios sobre mascotas

Viernes, mayo 8th, 2015

Hoy en día existe una tendencia en el uso de productos y servicios para mascotas. Cada vez es mayor el gasto que realizan las personas en productos y servicios que no solo les permitan satisfacer las necesidades básicas de sus mascotas tales como las de alimentación y diversión, sino también que les permitan engreírlas y […]

Escrito en RSS de crece negocios
Fuente original

Premio Águila a la Mejor Revista Impresa con Contenido Cristiano de Latinoamérica

Jueves, mayo 7th, 2015

Miami Florida, Estados Unidos, mayo de 2015. 

La quinta entrega del Premio Águila se llevó a cabo el pasado domingo 3 de mayo del presente año, premiación que se realiza para reconocer la excelencia en los medios de comunicación con mensaje cristiano de Latinoamérica. 

En dicha ceremonia Revista actitud, -medio representante de Guatemala- sobresalió al recibir el premio como: “Mejor revista impresa con contenido cristiano de Latinoamérica“, siendo esta la tercera ocasión consecutiva en la que este medio es nominado en la mima categoría, demostrando así su excelencia y el impacto que ha causado en miles de personas.

La presea obtenida por Revista Actitud genera una gran exposición en el mundo de la industria cristiana, esto reafirma la calidad tanto en contenido, diseño e impresión que la revista posee.

premio aguila a Revista Actitud
Fotografía: Víctor Aparicio

Revista actitud cuenta con seis años de circular en el mercado y se ha caracterizado por tratar temas de emprendimiento y liderazgo. Su contenido de valor ha enamorado a sus lectores en Guatemala, y ahora logra cautivar al jurado del Premio Águila y a Latinoamérica.

Estamos sumamente contentos por ganar este premio tan destacado y poner el nombre de Dios y de nuestro país en alto. Siempre tratamos de innovar y de compartir contenido de valor, que logre proponer un cambio de actitud en nuestros lectores”, comentó Alexis Canahui, Fundador y Director General de Revista actitud.

La quinta entrega del Premio Águila se realizó en la ciudad de Miami FL, en la clausura de Expolit – Convención que promueve el desarrollo y el crecimiento de la industria cristiana en Latinoamérica.

Acerca de Revista actitud

Revista Actitud se publica mensualmente desde el año 2009. Esta dirigida a líderes, empresarios y pastores, proponiendo un cambio de actitud para transformar nuestro entorno y así, nuestra comunidad, nuestro país y nuestro mundo.

revista cristiana actitud empresarial

Su misión principal es enamorar a sus lectores con un trabajo editorial innovador, brindando herramientas para líderes con segmentos enfocados al enirquecimiento espiritual, social y empresarial. Actualmente Revista actitud es catalogada como la revista más importante para el liderazgo cristiano de Guatemala.

Ver más sobre Revista Actitud

Escrito en RSS de ideas de negocio
Esta información